ADORACION
La Adoración
Objetivos:
1. Que el alumno conozca a la luz
de la Biblia la importancia sobre la adoración.
2. Que cada alumno aprenda la
diferencia entre alabar y adorar a Dios.
3. Que el alumno descubra la
libertad que nos dan las escrituras para adorar al Señor y al mismo tiempo a
quién debe ir dirigida la adoración.
Introducción:
A. La adoración es tan importante
que es el Padre de los cielos el que busca a los verdaderos adoradores.
B. El espíritu del hombre tiene la
tendencia a la adoración, es por ello que el ser humano al no conocer a Dios,
busca un prototipo de adoración.
C. El diablo ha tratado que las
diferentes generaciones le adoren, incluso intentó que el hijo de Dios le
rindiera adoración.
D. Como no lo logró está tratando
que la iglesia del Señor no adore al Padre de los cielos y usa todos los medios
para lograrlo.
Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores
adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque ciertamente a los tales el
Padre busca que le adoren.
Juan 4:23
I. Adorar:
A. La raíz hebrea que se utiliza
para hablar de adoración significa: postrarse como un homenaje, arrodillarse,
inclinarse, humillarse.
B. La raíz griega se puede
traducir: besar como el perro lame la mano de su amo, es abanicar o agazaparse,
postrarse, inclinarse.
C. Ilustración: En el vaticano los
cardenales después de haber elegido al Papa se postran ante él como señal de
adoración.
D. Alabanza es la honra, la
gloria, el honor que atribuimos a Dios por lo que nos da y por lo que ha hecho
en nosotros.
E. Mientras que la adoración es
la honra, la gloria, el honor, etc. que otorgamos a Dios por lo que Él es para
nosotros.
F. Es decir, la alabanza es
motivada por la gratitud y la adoración por el amor que tenemos a Dios. Job
después de todo el mal que recibió adoró por amor.
G. La adoración debe ir acompañada
de la expresión corporal. Es aquí donde derramamos nuestras lágrimas al sentir
la inmensidad de su amor o nos postramos delante de Dios. Salmo 95:6.
II. Verdaderos adoradores:
A. No podía haber verdadera
adoración sino a través de Jesús, cuando Él dijo la hora es, estaba implicando
que había llegado el momento de poder adorar a Dios. Hebreos 10:19-22.
B. Jesús estaba anunciando que
había llegado la hora de la verdadera adoración, lo que se había hecho
anteriormente era sólo una sombra.
C. El camino al lugar santísimo
estaba cerrado, el velo que dividía el lugar santo y el lugar santísimo
tipificaba el cuerpo de Cristo.
D. Por eso el velo se rompió de
arriba hacía abajo, como Cristo descendió del cielo a la tierra y de la tierra
al infierno, Él descendió de arriba hacía abajo. Mateo 27:51.
E. Los verdaderos adoradores sólo
pueden hacerlo en espíritu y en verdad rodeados de santidad. Salmo 29:2.
III. ¿A quién debemos adorar?
A. Cuando preguntamos ¿a quién
debemos adorar? hay que explicar lo siguiente: Dios Padre, Dios Hijo y Dios
Espíritu son adorables y son dignos de la adoración.
B. Jesús dijo que había que adorar
al Padre, cuando revisamos la adoración alrededor de la Biblia encontramos como
la adoración va dirigida al Padre. Apocalipsis 4:8-11
C. Una vez más en Apocalipsis 5
aparece un canto al Cordero reconociendo lo que ha hecho. Esto es un cántico,
una expresión de alabanza.
D. El versículo 13 y 14 nos
muestra cómo la corte celestial sella el cántico de alabanza con adoración
dirigida al Padre y al Hijo.
E. Cuando Juan se sintió atraído
a adorar un ángel, éste le dijo adora a Dios.
Apocalipsis 22:8.
F. Debemos adorar al Padre a
través del Hijo guiados por el Espíritu Santo.
G. Una de las traducciones de
adoración es besar. El Salmo 2:12 nos manda a besar al Hijo, la mujer de Lucas
7:45 no cesaba de besar los pies de Jesús.
H. Resumamos diciendo que la
adoración debe ir dirigida al Padre, esto no quiere decir que no podamos adorar
al Hijo o que el Espíritu Santo no es adorable.
I. Cuando adoramos al Hijo, Él
hace lo que hizo David con el agua. 2ª
Samuel 23:15-16
Conclusiones:
1. ¿Qué
significa la raíz griega de adoración?
Besar, como el perro lame la
mano de su amo.
2. ¿Qué
diferencia hay entre la alabanza y la adoración?
La alabanza es la expresión
movida por la gratitud a diferencia de la adoración que es movida por el amor a
Dios.
3. ¿Cuándo
marcó la hora el reloj de Dios para la verdadera adoración?
Cuando el velo del templo se
rasgó.
4. ¿A
quién va dirigida la adoración?
Al Padre.
Comentarios
Publicar un comentario