EL DEVOCIONAL
El Devocional
Objetivos:
1. Que el alumno despierte a la
necesidad de vivir una vida de devoción a Dios.
2. Que el alumno conozca las
bendiciones de estar en devoción con nuestro Señor.
3. Que el alumno aprenda la
importancia del devocional y sus alcances.
Introducción:
A. Cuando una pareja empieza a conocerse necesita pasar horas, días,
meses juntos. Como el aire a los pulmones así es el tiempo para una pareja.
B. A la pareja no hay que decirle
que se vean más seguido. Hay una fuerza que los mueve a dedicarse todo el
tiempo posible. Esa fuerza es el amor.
C. El salmista entendía esta verdad: Porque mejor es un día en tus
atrios que mil fuera de ellos. Prefiero estar en el umbral de la casa de mi
Dios, que morar en las tiendas de impiedad. Salmo 84:10
Cuán bienaventurado es el que tú escoges, y acercas a ti, para que more
en tus atrios. Seremos saciados con el bien de tu casa, tu santo templo.
Salmo 65:4
I. El
devocional:
A. Devoción es el amor y fervor,
es la costumbre de hacer algo constantemente.
B. Cuando hablamos de un
devocional, nos estamos refiriendo a tener una cercanía con Dios cada día.
C. Para poder acercarse al Señor
hay que hacerlo a través del espíritu; en oración, en adoración, en meditación
y en la lectura de la Palabra.
D. Devocional es sinónimo de
acercarse a Dios, es estar enamorado de Él, es estar embelezado con su
presencia.
E. El devocional deberá de
convertirse en parte de nuestra naturaleza, en la medida que buscamos a Dios
iremos creciendo en nuestra devoción.
II. La oración:
A. La oración requiere
verdaderamente de espiritualidad. La oración no necesitamos entenderla,
solamente necesitamos practicarla.
B. La clave de la oración, es orar
en secreto; es decir, no necesitamos de una gran teología para tener una vida
de oración.
C. La oración es la acción de
comunicarle a Dios nuestras necesidades, inquietudes, anhelos, preocupaciones.
D. Es la acción de platicar con
Dios como quien platica con un padre, amigo, hermano.
E. Por nada estéis afanosos;
antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean
dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios. Filipenses 4:6
III. Adoración:
A. Debemos de reconocer que la
devoción de un cristiano va más allá de la oración. Parte de nuestro devocinal
es la adoración que presentamos delante de Dios.
B. La adoración es la acción de
expresar a Dios nuestro amor, de reconocer sus atributos, no importando el
momento que estamos viviendo.
C. Job después de haber perdido casi
todo no se puso a orar, él adoró a Dios. La oración del Padre Nuestro inicia
con adoración. Padre nuestro... santificado sea tu nombre...
D. La adoración es un indicativo
de cuánto conocemos a Dios en lo íntimo.
IV. La lectura de la Biblia:
A. Parte de una vida de devoción
es la lectura de la Palabra, sin esto estaríamos incompletos en nuestro
devocional.
B. En la Biblia encontramos el
carácter, las virtudes, la grandeza de Dios. La Biblia nos muestra parte del
corazón de Él, revelado a nosotros.
C. Cuando nos acercamos a la
Palabra a través de la lectura estamos escuchando la voz de Dios por medio de
historias, poemas, parábolas, proverbios, profecías, etc.
D. Cuando permitimos que nuestros
ojos contemplen la Biblia estamos acercándonos a una fuente de vida, de
santidad.
E. Jesús dijo: El Espíritu es el
que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado
son espíritu y son vida. Juan 6:63
V. La meditación:
A. “sino que en la ley del Señor está su deleite, y en su ley medita de
día y de noche”
Salmo 1:2
B. Este es otro eslabón que
compone la cadena de la devoción. Su raíz hebrea significa susurrar la Palabra;
es decir, repetirla constantemente, pensar, imaginar.
C. Es como el proceso de digestión
que tienen las vacas, ingieren la comida, luego trasladan de un estómago a la
boca y empiezan a rumiar, lo tragan de nuevo y lo llevan al otro estómago, este
proceso se repite varias veces.
D. Concluyamos diciendo que para
tener una vida devocional hay que orar, adorar, leer la Palabra y meditarla.
E. Pero una sola cosa es
necesaria, y María ha escogido la parte buena, la cual no le será quitada.
Lucas 10:42
Conclusiones:
1. ¿Qué
significa la palabra devocional?
Es el amor y el fervor, es la
costumbre de hacer algo constantemente.
2. ¿Qué
hay que hacer para tener una vida devocional?
Orar, adorar, lectura de la
Biblia y meditar en la Palabra de Dios.
3. ¿Qué
dice Filipenses 4:6?
Por nada estéis afanosos;
antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean
dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios.
4. La
adoración es la acción de:
Expresar a Dios nuestro amor.
5. ¿Qué
encontramos en la lectura de la Biblia?
El carácter, las virtudes, la
grandeza de Dios.
6. ¿Qué
significa la palabra meditar?
Es susurrar la Palabra de
Dios.
Comentarios
Publicar un comentario