EL ECUMENISMO
EL ECUMENISMO
Para
que todos sean uno, Como tú, Padre,
estás en mí y Yo en ti, para
que también ellos sean en
nosotros, y el mundo crea
que tú me has enviado.
Juan 17:2
Actualmente, uno de los versos de la Biblia empleado por la religión romana, como fórmula publicitaria (eslogan), para fundamentar su movimiento es Juan 17:21, Dicha cita forma parte de la oración de Jesús en la cual pide unidad, “para que todos sean uno”.
Texto manipulado por esta institución a su conveniencia, algunos evangélicos que han accedido a esta comunión, no toman
en cuenta el contexto general de la Biblia, ni los estatutos que Dios estipula en su Palabra, en los cuales se prohíbe esta falsificación
de la unidad.
El propósito de Dios es que atendamos su Palabra, que dice: “hay un solo Dios, una sola fe, un solo cuerpo” (Efesios 4:4-6), también debe
manifestarse la unidad del Espíritu en el vínculo de
la paz (Efesios 4:3), la unidad de la fe por medio de la edificación de los cinco ministerios (Efesios 4:13) y el amor entre hermanos
que es el vínculo de
la unidad (Colosenses 3:14).
El objetivo del ecumenismo es promover
la cooperación y la unidad mundial entre las Iglesias vinculadas al cristianismo. Es un
término que proviene del adjetivo griego Oíkoumene12, que significa la tierra habitada. Este nombre
fue utilizado en el primer concilio ecuménico, que se celebró en Nicea en el año 325.
Se le llamó ecuménico, porque los participantes
representaban las confesiones del mundo habitado o el mundo conocido hasta ese entonces;
Estos movimientos se han dado a través
de todos los tiempos. En nuestra época esta misma palabra designa el movimiento que desde finales del siglo XIX intenta promover la unidad de los católicos con los cristianos protestantes.
El término usado se deriva de Oikos, que
significa, gobierno de la casa,
familia, habitación y pueblo.
También del término
Oikeotes, significa:
pariente y amistad.
Y de Oikeo que
significa, reconciliarse, estar familiarizado. Un decreto sobre el ecumenismo promulgado en el año 1964, ya no hizo énfasis que los evangélicos
estaban apartados de la autoridad del Papa, sino fue dirigido a
denominar a los cristianos protestantes
“Hermanos
separados”. Como dando a entender
que aunque estaban lejanos, eran familiares.
Otro término usado es, Oikodomeo,
que significa: Administrar o ejercer la responsabilidad de la casa. En el nuevo testamento
este término se utiliza para indicar la construcción de la Iglesia (Mateo 16:18) o indicar el proceso
de
su edificación (Hechos 9:31).
El ecumenismo evoluciona y
la consolidación de algunas Iglesias protestantes y
católicas ha progresado
con rapidez. Durante 1980
y 1990
este movimiento se ha caracterizado, por el acuerdo
mutuo producido entre
los grupos implicados, en relación al consentimiento de hacer
comunes cuestiones doctrinales.
En el pensamiento del ya fallecido Juan Pablo ll, el significado de Oikodemo, adquiere un sentido muy importante, él asume que
la edificación de las nuevas comunidades cristianas es tarea específica de los apóstoles (2 Corintios 10:8). Basado en esta idea el papado quiere asumir el papel de apóstol. Al unificar los
términos que describen este movimiento; Oikumene, Oikos, Oikeo, Oikodomeo, llevan a pensar
que esta entidad religiosa nos quiere engañar y motivar a tomar la decisión de unirnos bajo un mismo techo, hacernos una misma familia, tener una reconciliación y someternos a un gobierno religioso común. Veamos su principal argumento:
1. PERMITANNOS EDIFICAR JUNTOS, PORQUE BUSCAMOS AL MISMO DIOS
BPD Esdras 4:2
se presentaron
a Zorobabel, a Josué
y a
los jefes de familia, y les dijeron:
"Permítannos edificar junto con
ustedes, porque también
nosotros buscamos al mismo
Dios…”
Antiguamente utilizaron esta frase los enemigos del pueblo de Dios, cuando
les denegaron
su participación, utilizaron la intimidación, la acusación y el soborno,
para frustrar la obra de Dios (Esdras 4:4-6).
Lamentablemente este movimiento religioso está creciendo, la razón, es que mucho pueblo cristiano no se deja capacitar por los cinco ministerios que Dios concedió a
la Iglesia. Estos creyentes están siendo engañados por los vientos de doctrina que se están manifestando en los últimos tiempos. Previo a que se manifieste la falsa unidad de la Iglesia en
la tierra, se debe manifestar en los creyentes una seducción, en donde se van a hacer notorios los siguientes errores, veamos:
división y formación de sectas. Elegir en el término griego indica que una herejía es algo propio de una persona. El origen de las herejías pueden
ser motivada por las obras de la carne, como por ejemplo impureza y
libertinaje (Gálatas 5:19-20). El apóstol pablo advirtió que dentro
de la Iglesia del Señor, las herejías serían promovidas por falsos maestros; actualmente somos testigos de esa realidad (2 Pedro 2:1
RVA). Puede ser que una doctrina sea cierta en sí misma, pero se convierte en herejía cuando
es
exagerada o no concuerda con el contexto Bíblico general. Dios ha establecido en su Palabra todo lo que necesitamos saber (2 Timoteo 3:16) y al verdadero
creyente no le es dado elegir o vivir según su opinión, sino obedecer lo que esta dice.
b. La Blasfemia, 2 Timoteo 3:1-2. En griego se conoce como blasphemia14
y significa en términos generales, calumniar o hablar estupideces. Abarca cualquier acto ofensivo contra la Majestad Divina, por ejemplo violar sus estatutos. Cuando hacemos un análisis escatológico, observamos que la Biblia advierte que en los últimos tiempos se generalizará en muchos hombres ese
pecado (2 Timoteo 3:1-2). Este pecado
lo cometen los que andan según la carne, los injustos e ignorantes de las verdades
Divinas (2 Pedro 2:9-12).
c. La apostasía,
1 Timoteo 4:1-3. Esta palabra se traduce del vocablo griego aphistemi15, que significa, volverse atrás
y recaer. En términos generales representa el abandono y rechazo de la verdadera fe. Dándole un sentido escatológico la Biblia nos enseña que el día del Señor,
no puede venir sin que antes se manifieste “la apostasía” o
abandono deliberado de la fe cristiana en
relación con la aparición del anticristo (2 Tesalonicenses 2:3; 1 Timoteo 4:1-3).
2. ¿QUE COMUNIÓN TIENEN LA LUZ CON LAS TINIEBLAS?
LBA 2 Corintios 6:14 No estéis unidos en yugo
desigual con los incrédulos,
pues ¿qué asociación tienen la justicia y
la iniquidad?
¿O qué comunión la luz con las tinieblas?
La justicia y la iniquidad no tienen nada en común, sin embargo la Babilonia
religiosa quiere hacer partícipe a la Iglesia del Señor, del cáliz que tiene en su mano, que está lleno de
cosas repugnantes,
que son las impurezas y la lujuria
de la tierra entera (Apocalipsis 17:4). Esta copa representa sus doctrinas de demonios, la Palabra de
Dios nos advierte a
no participar de la copa del Señor y
de la copa de los demonios, porque lo provocaremos a
celos (1 Corintios 10:21-22). Veamos estas diferencias, por las que
no
podemos
tener comunión con ellos.
a.
Qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos, 2 Corintios 6:16. La palabra menciona de un modo contundente que nosotros
somos templo y morada de Dios. Por otro lado notamos
que la religión romana ofrece que sirvamos y alabemos juntos al mismo Dios, mientras que ellos llevan siglos de
tradición en lo que respecta a la devoción, honra, oración y hasta adoración a ídolos. Practican ritos que se ejercían miles de años atrás; por ejemplo, el culto a la reina del cielo no ha variado, es
el mismo que Israel tenía cuando vivió en
apostasía. (Jeremías 44:19 BNC, 17 RVA, 18 BJ2, 25 BNC), etc.
Por
causa de esas abominaciones la tierra de
Israel
fue puesta
en asolamiento, en
espanto y en maldición.
Ellos ofrecieron incienso y pecaron contra Dios, no obedecieron su voz, ni guardaron su ley, ni sus
estatutos, ni sus testimonios, por tanto les vino un gran mal (Jeremías 44:25-27).
b. Qué concordia tiene Cristo con Belial, 2 Corintios 6:15. Belial16 en idioma griego, se traduce como maldad e indignidad, el apóstol Pablo en este verso lo nombra como una personificación de la maldad. En idioma hebreo
se traduce baliya´al que significa: malo perverso, pestilente, destructor,
hijo de Belial. Mientras
que el Señor vino a
predicar las buenas nuevas de salvación, a hacer discípulos y buscar adoradores para el Padre. Belial es un destructor y jamás puede llegarse a un convenio con él o con sus hijos, porque estos últimos, han seducido a creyentes
para que vayan en pos de dioses que ellos no
conocen. (Deuteronomio
13:13 KJV). Cuando se manifiesta una perversión como esta,
Dios decreta juicio de destrucción y muerte a espada contra los propagadores de tales cosas (Deuteronomio 13:10-15).
Comentarios
Publicar un comentario