EL RECHAZO




  EL RECHAZO

1. EL RECHAZO

Ø  El sentimiento de rechazo, es uno de las mayores y más profundas heridas del corazón de una persona.
Ø  El sentimiento de rechazo, es el resultado de muchas heridas producidas por otras personas o que uno mismo las ha producido.
Ø  Ilustración: Si en un rincón de la casa encuentras un telaraña, la quitarás inmediatamente.  Unos días después vuelves y te darás cuenta que habrá otra telaraña en el mismo lugar.  Entonces, la volvemos a quitar.  Después de algunas veces se nos ocurre que el problema no es la telaraña, ¡Es una araña!
Ø  Muchos cristianos luchan con las mismas “telarañas” año tras año: odios, mal carácter, depresión, autocompasión, amarguras, temores, malos hábitos, etc. Por mucho tiempo nos esforzamos para vencer estas cosas sin lograrlo definitivamente,  y el problema persiste.
Ø  El hecho es que, no son estas cosas el verdadero problema, son solo la “telaraña”.  Los odios, los rencores, los celos, las venganzas, las mentiras, los vicios, las amarguras, los complejos, son solo “telaraña”.
Ø  Si estas cosas son la “telaraña”, entonces ¿qué son las arañas? Una de las arañas que abunda en los seres humanos y aún  en los hijos de Dios, es el SENTIMIENTO DE RECHAZO.

A.   ¿QUÉ ES EL RECHAZO?

Ø  Es sentirse NO DESEADO, es sentirse excluido, sin valor.
Ø  Desde la primera vez que abrimos nuestros ojos y respiramos nuestro primer aliento, somos todo un paquete de necesidades.  No importa nuestra edad, jóvenes o ancianos, todos tenemos las mismas necesidades básicas, que son “el amor y la aceptación”.
Ø  Desde el momento que nos levantamos en la mañana buscamos la aceptación de los que están a nuestro alrededor. La manera que vestimos, hablamos y actuamos, es para que la gente nos acepte y nos ame.  Pero a pesar de todo lo que hacemos, a veces la gente no nos acepta.
Ø  Cuando sentimos que alguien no nos acepta, experimentamos el rechazo, que viene creando una herida en el alma.
Ø  Las heridas son aberturas en el corazón, producto de una caída en pecado, producto de una debilidad espiritual, producto de un roce con alguien, malos entendidos, el dolor producido por alguien que te dañó.
Ø  El rechazo es una de estas heridas bajo la superficie de la careta que mostramos y que no queremos que las personas se den cuenta, y que se convierten en la raíz de muchos otros problemas de la vida.




B.   ¿QUIÉNES SUFREN RECHAZO?

1. DESDE EL VIENTRE DE LA MADRE
·        Hijos ilegítimos.  Se sienten rechazados aun antes de nacer.
·        Hijos no deseados.  Por causas económicas, por causas morales como hijos nacidos producto de una violación. Por razones de peleas matrimoniales, u otras razones, nacen hijos no deseados.  Los científicos han descubierto que los niños concebidos bajo estas circunstancias, sienten el rechazo de sus padres desde el momento de la concepción.

2. LOS ABANDONADOS POR SUS PADRES
·        El abandono de uno de los padres o el divorcio de los padres, trae un sentir de inestabilidad en los niños.  Les falta el modelo paternal o maternal. Crecen cojeando de amor. Cojeando de cariño, cojeando de comprensión.
·        Es muy común que el niño crea que él ha sido culpable del abandono o la separación de sus padres. Entonces crece con sentimiento de culpa.

         3. QUIENES NO RECIBIERON AFECTO
·        Niños que no recibieron expresiones de afecto de sus padres. O madres que no expresaron cariño que no abrazaron, que no besaron, que no jugaron con sus hijos.
·        Padres o madres que más bien solo disciplinaron, reprendieron y castigaron duramente, pero que no expresaron amor.
·        Muchas de estas personas ahora adultas, experimentan los sentimientos de rechazo en el presente.  A estas personas que fueron tratadas así cuando niños, también les cuesta expresar amor.

4. QUIENES FUERON ABUSADOS FÍSICA, EMOCIONAL O SEXUALMENTE
·        La definición de abuso es hacer uso excesivo, desproporcionado, injusto o indebido de las cosas o personas.
·        Son muchos los niños y las niñas que a su temprana edad, son presa de los padres, familiares, profesores y otros, que se ensañan con castigos excesivos.
·        Son muchos los niños y las niñas que a su temprana edad, sufren presiones sicológicas al quedar sin comer, encerrados en piezas oscuras, atemorizados con animales o fantasías.
·        Son muchos los niños y niñas que a su temprana edad, son presa de personas mayores depravadas que abusan sexualmente, con penetración o simples manoseos que impresionan y dañan físicamente sus débiles cuerpos.

5. QUIENES SON COMPARADOS
·        Los niños que son comparados con hermanos, primos, vecinos o amigos más inteligentes, más despiertos, más bonitos y capaces, son niños que crecen con complejos de inferioridad.
·        Existe mucha ignorancia en cuanto al daño que se hace a un niño cuando es comparado con otros, aun cuando se haga como broma.  Los padres, sin saberlo, hieren profundamente la susceptibilidad infantil con tales comparaciones.

6. NIÑOS DIFERENTES
·        Los niños experimentan rechazo por ser de diferentes raza, color, religión, estatura pequeña o demasiado alta, por ser delgados o gordos, o por tener algún defecto físico.

7. PADRES PERFECCIONISTAS
·        Cada buen padre desea que su hijo logre en la vida muchas cosas y éxito, en lo académico, deportes, música etc. Pero si el hijo percibe que su aceptación depende de sus logros, es decir, que el es aceptado por lo que hace, en lugar de los que él es, entonces puede sufrir rechazo.

8. DIVORCIO O ABANDONO DE  CONYUGUE
·        El experimentar rechazo de alguien al cual uno se entregó sin reservas como en el matrimonio, produce una herida profunda.
·        También puede darse el abuso físico o emocional de parte del cónyuge, que a la postre, produce rechazo hacia la otra parte.  En un nivel menor puede suceder en un pololeo o noviazgo.
9. PERSONAS CLAVES
·        Pudiera ser el jefe o compañero de trabajo, un maestro en la escuela, el líder político, su pastor o algún líder espiritual.

2. EFECTOS DEL RECHAZO

El sentirse rechazado puede resultar en una bajo autoestima, un vacío emocional y temor a la gente.  Se manifiesta en diferentes maneras:

A.   Inhabilidad de recibir o comunicar amor. La persona que no se siente amada, encuentra muy difícil expresar afecto. Esto puede vivirse de generación, es decir, se traspasa de los padres a los hijos.  Muchos matrimonios sufren porque una de los dos tiene un espíritu de rechazo.

B.   Se vuelve una persona posesiva. Por el vacío emocional de no sentirse aceptado, algunas personas llegan a ser excesivamente posesivas y celosas con el marido, con los hijos, con los nietos, con los amigos.  Esto ha sido la causa de muchos divorcios y relaciones de amistad quebradas.

C.   Desear morirse. El desear morirse, no es un pensamiento que uno adquiere una  mañana cualquiera.  El deseo de morir es el resultado de una serie de pasos que se van dando uno a uno.

Ø  El rechazo conduce a la soledad.
Ø  La soledad conduce a la conmiseración (lástima por uno).
Ø  La conmiseración conduce a la depresión.
Ø  La depresión conduce a la desesperación.
Ø  La desesperación conduce al deseo de morir.

D.     Desconfiar de otros y encerrarse en sí mismo. Algunas personas piensan así: “me hirieron una vez, jamás confiaré en otra persona, ya  no confío  en nadie  porque no quiero ser herido otra vez”.  Se guardan a distancia de otros,

E.      Desear vengarse. Otra reacción del rechazo es el rencor que lleva al odio, que lleva a la venganza, que pudiera terminar en violencia.  Algunas personas manifiestan enojo con medio mundo. Si se le consultara porqué están enojadas, no sabrían el porqué.  Se trata solamente de un efecto por causa de sentirse rechazadas.

3. EL REMEDIO PARA EL RECHAZO

“PERDON”
Verdades fundamentales que tú debes conocer:

A.   DIOS JAMAS TE RECHAZA

Ø  Jesús fue castigado violentamente, para que nosotros pudiéramos ser perdonados.
Ø  Fue puesto nuestro pecado sobre él, para que nosotros pudiéramos ser justificados.
Ø  Él fue hecho maldición para que nosotros recibiéramos bendición.
Ø  Él fue hecho maldición para que nosotros recibiéramos bendición.
Ø  Jesús también llevó nuestro rechazo:”despreciado y desechado entre los hombres...” (Isaías 53:3).  Pero aún.  En la cruz, Jesús se sintió rechazado por su propio Padre. “Dios mío, Dios mío, ¿porqué me has desamparado? (Mateo 27:46).
Ø  Tú tienes que saber que Dios nunca te rechaza.  Jesús dijo: “El que a mí viene, no le hecho fuera” (Juan 6:37).

B.   ACEPTATE A TI MISMO

Ø  A veces esto es muy difícil: Nos hemos lastimado a nosotros mismos llamándonos “soy un fracasado”, “soy un torpe”, “no sirvo”.
Ø  Necesitamos re-programar nuestra mente.  Necesitamos aprender a pensar bien de nosotros mismos.  Muchas veces hemos tenido un concepto muy bajo y maldecidor de nosotros mismos.
Ø  Acéptate tal cual eres, porque Dios te ha aceptado tal cual has venido a Él.  Jesús dice que eres una nueva creación, hechura suya.  Ya no eres el gusano que se arrastra por la tierra, no quieras ser el limpia pies del cielo.
Ø  El apóstol nos recuerda que: “Somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras”(Efesios 2:10).
Ø  “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).



C.   DECIDE SOLTAR PERDÓN

Ø  Debes decidir perdonar a todos tus ofensores y botar de ti todo resentimiento y rencores.
Ø  El rencor es un veneno para el espíritu y para el cuerpo.
Ø  El Padre Nuestro dice: “y perdonaos... como nosotros perdonamos”. No puede ser mas claro. Si nosotros perdonamos, seremos perdonados.  Pero si no perdonamos, no seremos perdonados.
Ø  Si alguien dijera “no siento perdonar”. Hay buenas noticias amigo mío: El perdonar no es una cuestión de emoción, de sentir o no sentir que hay que perdonar. El perdonar es una decisión de obediencia  a Dios.
El perdonar en una decisión, no es una emoción.
Ø  Probablemente las personas que te han ofendido, también fueron víctimas y sufrieron por falta de afecto en sus familias.
Ø  Sueltas perdón sobre tu marido o esposa.  Suelta perdón sobre las personas que te haya dañado.  Es la única forma de sanar el corazón.
Ø  Es absolutamente necesario perdonar a otros para recibir sanidad y libertad.  El perdón nos hace libres del pasado, sana el presente y restaura el futuro.

D.   PEDIR PERDÓN O PERDONAR A

Ø  A DIOS.
Ø  A UNO MISMO
Ø  A LOS DEMÁS

E.   ENTREGAR HOJA DE PERDÓN

F.   SUSTITUTOS

·        RED DE DAMAS:  Esposos, Hijos, Papá y Mamá, Abuelos, familiares,
                                          Conocidos y Amigos, Pastores y Líderes

·        RED DE VARONES:       Esposas, Hijos, Papá y Mamá, Abuelos, familiares,
                                          Conocidos y Amigos, Pastores y Líderes

·        RED DE JÓVENES Y SEÑORITAS:

§  Papá y Mamá
§  Hermanos Sanguíneos
§  Abuelos, Tíos, Primos
§  Conocidos, Amigos
§  Pastores y Líderes

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS SENTIDOS ESPIRITUALES

SIGNIFICADOS DE LOS NOMBRES ELIMELECH, NOEMÍ, MAHLON Y QUELIÓN

DISPONIENDO TU CORAZÓN