LA SEXUALIDAD EN LA IGLESIA
LA SEXUALIDAD
INTRODUCCIÓN
El tema de la sexualidad, es uno de los temas
difíciles de abordar, especialmente cuando hay que hablarlo desde la
perspectiva de santidad de Dios.
Sin embargo, nos motiva saber que las Sagradas
Escrituras lo plantean en forma tan práctica y sencilla, que a todas luces
seremos muy bendecidos por esta Palabra.
HISTORIA:
Ø El señor Dios Todopoderoso, enseñó a los israelitas que, los recién
casados debían ser bien considerados, respecto al tiempo y espacio que debían
tener en su “Luna de Miel”.
Ø (Deuteronomio 24:5) “Cuando
alguno fuere recién casado, no saldrá a
la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un
año, para alegrar a la mujer que tomó.
Ø Jehová Dios considera de mucha importancia la relación sexual entre
marido y esposa, al punto que lo dice con todas sus palabras.
Ø (Proverbios 5:18-19) “Sea bendito tu manantial, y alégrate y graciosa
gacela. Sus caricias te satisfagan en
todo tiempo y en su amor, recréate siempre”. (Eclesiastés 9:9) “Goza de la vida
con la mujer que amas”.
1. EL PROPÓSITO DE DIOS PARA EL MATRIMONIO
“Y Creo Dios al hombre a su imagen de Dios los creo; varón y hembra los
creo” Génesis 1:27
La Idea de varón y hembra fue un acto creativo de Dios
él concibió el misterio maravilloso de la masculinidad y la femineidad para
traer gozo a nuestras vidas.
A.
¿Qué es el Matrimonio?
Ø Es una institución divina creada por Dios. Génesis 2:18
Ø Es un pacto o alianza que se celebra entre un hombre y una mujer delante
de Dios. Génesis 2:24
Ø Es unidad total entre dos personas, esto abarca, unidad física, sexual,
económica, afectiva y espiritual.
B.
El Propósito de Dios para el Matrimonio
Ø COMPAÑERISMO: Génesis 2:18. Dios
crea la ayuda idónea, para completar la vida del hombre eficazmente; ya que el
hombre en sí mismo es incompleto e incapaz de poder cumplir el propósito de
Dios. 1Corintios 11:11. La mujer es el complemento perfecto del hombre. Génesis
2:23.
Ø PROCREACIÓN: Génesis 1:28. El
Señor se propuso llenar la tierra de hombres y mujeres que tuviesen su
semejanza.
Ø PLACER SEXUAL: Génesis 2:24-25. Lo
que definitivamente sella y da legitimidad al matrimonio es la unión sexual de
los que han hecho el pacto matrimonial.
¿Qué es placer sexual? Es alegrarse mutuamente en
todas las áreas (emociones, cuerpo, mente y espíritu, etc.) Deuteronomio 24:5, Proverbios
5:18-19, Eclesiastés 9:9. Es la satisfacción mutua en todo tiempo. Es un deber
conyugal 1Corintios 7:3-5. Es un mandato de Dios Génesis 1:28 (Fructificad =
mandato)
Ø PREVENIR LA FORNICACIÓN: 1Corintios
7:1-2. y previene el adulterio Hebreos 13:4.
C.
La Relación Sexual en el Matrimonio
Ø QUÉ ES LA RELACIÓN SEXUAL: Es el acto
mas profundo y hermoso de compartir amor, afecto, confianza, seguridad y
ternura; mediante el cual se forma lasos muy fuertes entre el hombre y la
mujer. Es una relación santa, pura y hermosa dentro del marco diseñado por
Dios. Une al matrimonio en una experiencia exclusiva y especial. Es una
relación saludable, no solo en el plano físico, sino también en el emocional y
mental.
Ø QUÉ PRODUCE LA RELACIÓN SEXUAL: “Alegría, recreación” Proverbios 5:19. La palabra alegre o gozar, se
refiere a la relación sexual y esta palabra en hebreo significa estar
“Intoxicado”. Este pasaje indica que tal experiencia amorosa no fue diseñada
únicamente para la propagación de la raza sino también para el placer de la
pareja.
La relación sexual produce también mutuo conocimiento,
Génesis 4:1, calma los nervios, alivia las cargas, relaja las tensiones y eleva
los sentimientos.
D.
Lo que nos Impide la Bendición en el Sexo
Ø La mala enseñanza del sexo. (tabú)
Ø Falta de comunicación en el matrimonio. Sinceridad y comprensión mutua.
Ø Malas experiencia en el pasado no sanadas; (abuso sexual, violación,
patrón de conducta equivocado, problemas emocionales, daño psicológico,
sentimientos de culpa)
Ø Pasiones desordenadas, actitudes abusivas, egoístas y perversas.
1Tesalonisenses 4:2-5.
LA SEXUALIDAD EN LA MUJER
1. LO QUE DIOS
DEMANDA DELA MUJER PARA UNA BUENA RELACIÓN MATRIMONIAL.
DEBE AMAR A SU MARIDO: Timoteo 2:4
Ø Cumplir con su esposo el deber conyugal. 1Corintios 7:3. No por
obligación, sino por amor.
Ø Vivir sujetas al marido, mostrando una buena conducta. Sujeción es el
reconocimiento de la autoridad establecida, n anula a la mujer, sino que la
ubica para secundar a su esposo con todas sus capacidades. 1Pedro 3:1-4,
Efesios 5:24.
Ø Trato respetuoso. Efesios 5:33, Pablo ordena que la mujer respete a su
marido, el trato respetuoso reviste de dignidad y elegancia a la mujer, en
cambio la insolencia la rebaja la vuelve vulgar. 1Pedro 3:2, dice que la mujer
debe llevar una conducta casta y respetuosa e irreprensible. Debe mantener un
espíritu afable y apacible. (Debe hacer de su hogar un pedacito de cielo)
2. PROBLEMAS DE LA
MUJER EN EL ÁREA SEXUAL
Ø EN EL ÁREA DEL CUERPO: La falta de dominio
propio puede llevar a la mujer a caer en el pecado de la masturbación que es
autoexitación basada en el egoísmo y la morbosidad y no cumple con el propósito
puro que Dios ha dado al sexo. Estas conductas, nos pueden llevara la desviación
sexual (lesbianismo, inmundicias, conductas impuras, concupiscencia que es
apetito desordenado. Romanos 1:24)
Ø EN EL ÁREA DE LOS SENTIDOS: La
estimulación a través de lo que escucha y lo que ve, tergiversando al relación
sexual según Dios, cayendo en le pecado de fornicación o adulterio. Se debe
evitar las estimulaciones a través del tacto (toques de manos, insinuaciones de
palabras como: piropos de parte de alguien que no sea su esposo)
Ø EN EL ÁREA DE LA MENTE: A través de
los pensamientos impuros, fantasías o elementos que promueven la imaginación,
alentándolo a ceder frente a la tentación. Ej. Programas televisivos,
vestimentas sugestivas, etc. Tito 3:3, 2Pedro 2:18.
3. COMO ASEGURAR LA
PUREZA SEXUAL
Ø Las siguientes normas son sencillas pero eficaces en ayudarnos vivir en
santidad y con una conciencia limpia en esta área:
·
Tener presente que el
cuerpo es para el Señor y no para el pecado. Son sagrados 1Corintios 6:13.
·
Cuidar la mente
nutriéndola en Dios. Filipenses 4:8.
·
No alimentar los
deseos carnales, a través de un vocabulario obsceno, insinuaciones impuras,
relaciones ilícitas, etc.
·
Cuidar la imaginación
no dando lugar a pensamientos impuros.
·
Llevar una vida de
oración a través de la santificación de nuestro cuerpo, alma y espíritu.
LA SEXUALIDAD EN EL HOMBRE
1. LO QUE DIOS
DEMANDA DEL HOMBRE PARA UNA BUENA RELACIÓN MATRIMONIAL.
Ø Cumplir con su esposa el deber conyugal. 1Corintios 7:3. No por
obligación, sino por amor.
Ø Vivir con su esposa sabiamente, honrándola como vaso frágil y coheredera
de la gracia. 1Pedro 3:7.
Ø Debe amar a su mujer y sacrificarse por ella. Esto significa abnegación,
que quiere decir sacrificio de uno mismo a favor del otro. Efesios 5:25.
Ø Protección y cobertura, Efesios 5:28-29. El desamparo y las
preocupaciones sobrecargan y agobian a la mujer. Por todo esto, el marido debe
cubrir y proteger a la mujer con su fe, su oración. Su amor, su sacrificio, su
amabilidad, su comprensión y su aliento, dándole seguridad en todo tiempo. La
mujer debe poder decir “Mi marido es mi Pastor y nada me faltara”
Ø Debe brindar un lugar adecuado para vivir (Ambiente de armonía y
estabilidad) Génesis 2:24.
2. PROBLEMAS DEL
HOMBRE EN EL ÁREA SEXUAL
Ø EN EL ÁREA DEL CUERPO: La falta de dominio
propio. Ejemplo: la masturbación que es autoexitación basada en el egoísmo y la
morbosidad y no cumple con el propósito puro que Dios ha dado al sexo. Estas
conductas incorrectas pueden llevar al hombre a la desviación sexual como el homosexualismo,
bisexualismo, conductas impuras, inmundicias y concupiscencia que es apetito
desordenado. Romanos 1:24
Ø EN EL ÁREA DE LOS SENTIDOS: Ejemplo: La
pornografía que es tergiversar la realidad sexual según Dios, mediante los
sentidos. (ojos y oídos)
Ø EN EL ÁREA DE LA MENTE: A través de
los pensamientos impuros, fantasías o elementos que promueven la imaginación, lascivias
y concupiscencias alentándolo a ceder frente a la tentación. Ej. Programas
televisivos, etc. Tito 3:3, 2Pedro 2:18.
3. COMO ASEGURAR LA
PUREZA SEXUAL
Ø Las siguientes normas son sencillas pero eficaces en ayudarnos vivir en
santidad y con una conciencia limpia en esta área:
·
Tener presente que el
cuerpo es para el Señor y no para el pecado. Son sagrados 1Corintios 6:13.
·
Cuidar los ojos. No
contemplar escenas u objetos que excitan sexualmente.
·
Cuidar la mente
nutriéndola en Dios. Filipenses 4:8.
·
No alimentar los
deseos carnales, a través de un vocabulario obsceno, gestos inadecuados, mañas
sexuales, etc.
·
Cuidar la imaginación,
especialmente cuando esta en la cama tranquilo.
·
Llevar una vida de
oración a través de la santificación de nuestro cuerpo, alma y espíritu.
LA SEXUALIDAD PARA LOS JÓVENES Y SEÑORITAS
1. EL DESEO DE DIOS
Dios desea que todos los
hombres sean felices, para ello nos dio la capacidad de amar y ser amados y
estableció principios para que esto se hiciera realidad. Pero Jóvenes y
Señoritas caen en relaciones ilícitas en su afán de hallar ese amor quitándoles
la paz, los sueños, el sueño y terminan con corazones destrozados.
Para evitar esto Dios
desea que entiendas sus propósitos y esperes pacientemente el tiempo de Dios y
sea él quien traiga la persona idónea para ti.
Ø La ayuda idónea. Génesis 2:20 (Dios nos da la persona ideal)
Ø Justo lo que necesitaba. Génesis 2:23 (El complemento)
Ø Dios celebro y bendijo el Primer matrimonio. Génesis 1:28 (La voluntad
de Dios cumplida)
Dios desea librarnos de caer en pecado, quiere
alejarnos de la tentación ya que esto les puede traer la muerte. Proverbios
9:17-18.
2. LA MENTALIDAD DEL
MUNDO CON RESPECTO AL SEXO. Isaías 5:20
Ø No existen límites. (Publicidad, libertinaje, relativismo)
Ø Nada es pecado. Isaías 5:20.
Ø El sexo es parte de nosotros. (s natural tener relaciones sexuales)
Ø Sexualidad responsable. (anticonceptivos, preservativos)
Ø Experimentar antes de equivocarse. (convivir)
3. RAZONES POR LAS
CUALES LOS JÓVENES TIENEN RELACIONES SEXUALES ILÍCITAS
A.
RAZONES FÍSICAS:
Ø Te hace sentir bien. Proverbios 14:12; 20:17. (machismo etc.)
Ø Es Excitante. Proverbios 6:32-33.
Ø Alivia tensiones.
Ø Es la manera de tener un hijo. (conseguir propósitos)
Ø Es algo natural.
B.
RAZONES DEL MEDIO AMBIENTE:
Ø Falta de información acerca de sexo.
Ø Falta de normas morales (inseguridad, hogares destruidos, divorcios,
parámetros equivocados, etc.)
Ø Presión del entorno. Prov. 1:10.
(compañero, droga, alcohol, fiestas)
Ø Imágenes distorsionadas a través de los medios de comunicación.
Ø Fácil acceso a los recursos anticonceptivos.
C.
RAZONES PSICOLOGICAS:
Ø Búsqueda de seguridad y autoestima (un modo de hacerse popular)
Ø Un escape de los problemas.
Ø Una presión para probar el amor (prueba de amor)
Ø La curiosidad de experimentar cosas nuevas (lo prohibido)
Ø Por confusión y desilusión.
Ø Escépticos al compromiso.
D.
RAZONES EMOCIONALES:
Ø Necesidades de amar y ser amado (la soledad, temores)
Ø Por rebeldía.
E.
RAZONES ESPIRITUALES:
Ø Una percepción negativa de Dios.
Ø Falta de un conocimiento bíblico acerca del sexo. 1 Pedro 1:16.
Ø Es un pecado de fornicación. Prov.
9:17 (Relaciones sexuales antes del matrimonio).
4. BENEFICIO DE NO
TENER RELACIONES SEXUALES EN EL NOVIAZGO
Ø Te protege contra las enfermedades de transmisión sexual (sida, herpes
genital, inflamaciones, verrugas venerias, etc.)
Ø No existe el temor de embarazo ni el trauma de aborto.
Ø Te protege contra la adicción sexual.
Ø Te libera de la presión de casarte antes de tiempo.
Ø Te protege de los sentimientos de culpa (vergüenza. Deshonra).
Ø Te protege de sentimientos engañosos y malas relaciones (cicatrices en
el corazón)
Ø La abstinencia te pone una base para la confianza mutua (respeto mutuo)
Ø La abstinencia es una prueba de amor hacia la persona y hacia Dios.
NOVIAZGO Y SEXUALIDAD
1. NOVIAZGO DE ÉXITO
El noviazgo es la etapa anterior al matrimonio donde
nos ayuda a conocer y amar a la otra persona. Prov. 24:27.
El propósito del noviazgo es conocer y ser consciente
de la importancia de elegir seguir la voluntad de Dios y entender que el
noviazgo tiene como meta el matrimonio. Génesis
24:51.
Pudiera ser que este periodo trajera algunas desilusiones y nos diéramos cuenta
que la persona no es lo que Dios quiere para nosotros.
2. PASOS PARA UN
NOVIAZGO FELIZ
A.
CONOCERSE MUTUAMENTE
Ø Esto demanda tiempo, involucra conocer los diferentes estados de ánimo,
la manera de pensar, los gustos, la educación, lo que se piensa en cuanto a la
relación con Dios, a los hijos y al matrimonio mismo.
B.
COMPRENDERSE MUTUAMENTE
Ø Es ponerse en la parte del otro, estudiando sus reacciones, razonamiento
y tratar de comprenderlo.
C.
CONFIANZA MUTUA
Ø 1 Juan 4:18 Cuando no hay confianza en la pareja, es por que uno, el otro o ambos
no están caminando bajo la guía del Espíritu Santo o tal vez esa relación no
esta dentro del plan de Dios.
D.
SER ABIERTO(A) Y SINCERO(A)
Ø Es necesario ser honesto, sinceros, abiertos y transparentes.
Ø Debemos mostrarnos tal como somos, sin máscaras.
Ø El hecho de ser abiertos y sinceros es uno de los grandes secretos para
afirmar un noviazgo y echar cimientos sólidos para un hogar cristiano feliz.
E.
BUENA COMUNICACIÓN
Ø Colosenses 4:6 Dice que nuestro hablar debe ser
lleno de gracia, trayendo conversaciones positivas y edificantes.
Ø El noviazgo no involucra solamente demostraciones de afecto físico, sino
que es un buen tiempo para desarrollar las relaciones interpersonales.
F.
AMOR Y CORTESIA.
Ø El amor no es una opción, es la base, el fundamento, es sacrificio
voluntario, es dedicación de tiempo, es preocuparse pro el bienestar de la
pareja, es no hacer demandas egoístas. Amor
es no hacer nada que dañe a la pareja. 1Corintios 13:4-7.
Ø La cortesía consiste de pequeños y hasta insignificantes sacrificios que
muestran interés. En la otra persona. La cortesía es una señal del verdadero
Amor que proviene de Dios. 1Corintios
13:5.
G.
LA FIDELIDAD
Ø Dios nos ha dado los recursos necesarios para vivir una vida en santidad
y permanecer fieles a nuestra pareja. Debemos ser fieles sexualmente, fieles
con el pensamiento y cuanto más fieles uno a la otra persona, más feliz es. Proverbios 5:15.
H.
EL PERDON
Ø Al ponernos de novios no lo hacemos con una persona perfecta.
Ø De ahí que ambos tengamos que, perdonarnos pecados, errores, egoísmos y
otras formas de comportamientos desconsiderado. Efesios 4:31-32.
I.
CRECIMIENTO ESPIRITUAL. 1Corintios
7:34-35
Ø Ocuparse de lo espiritual es la base, el fundamento sólido que luego
ayudará a construir en el futuro un matrimonio feliz.
J.
ALENTARSE MUTUAMENTE
Ø Con la gracia, la ayuda y la guía del Espíritu Santo, debemos aprender a
alentar y a animar a nuestro novio o novia a superarse.
Ø Alentarlo a estudiar, a trabajar, a servir al Señor, etc.
3. LA MENTALIDAD DEL
MUNDO RESPECTO AL NOVIAZGO
Ø Una relación ocasional.
Ø Una relación basada en la atracción física (Sexo, prueba del amor)
Ø Una relación basada en el machismo o feminismo. (desear la chica o el
chico mas cotizado)
Ø Una relación basada en ambiciones personales.
Ø Una relación para llevar el vacío de corazón (soledad o el área sexual)
4. CONSECUENCIA DE
ESTE NOVIAZGO
Ø Niños (as) frustrados y desilusionados.
Ø Embarazos no deseados (abortos)
Ø Abandono del hogar.
Ø Perdida de la confianza en sexo opuesto.
Ø Se cometen locuras, suicidios, asesinatos, por celos, etc.
Ø Enfermedades de transmisión sexual
SIDA, sífilis, gonorrea, etc.
Comentarios
Publicar un comentario