NUEVO NACIMIENTO
El
Nuevo Nacimiento
Objetivos:
1. Que el alumno comprenda la
importancia del nuevo nacimiento.
2. Que el alumno pueda evaluar si
realmente ha experimentado un nuevo nacimiento.
3. Que cada uno de nosotros
podamos dirigir a los recién convertidos a un nuevo nacimiento.
Introducción:
A. Cuando Jesús le declaró a Nicodemo que le era necesario nacer de
nuevo, aquel hombre que era conocido como el maestro de la ley, quedó muy
sorprendido, él conocía seis nacimientos.
B. El primero, cuando un gentil
se convertía al judaísmo, segundo, cuando un niño llegaba a los trece años, le
celebraban el bar mitzba, tercero, cuando un hombre judío se casaba, cuarto,
cuando un hombre llegaba a ser rey, quinto, cuando un judío llegaba a ser rabí,
sexto, cuando ese rabí llegaba a pertenecer a la escuela rabínica.
C. Ahora Jesús le estaba hablando
a Nicodemo de un séptimo nacimiento. Nicodemo estaba asombrado él no sabía
sobre esto.
Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no
nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.
Juan 3:3.
I. Nacimiento:
A. Es el principio de una cosa o tiempo en que empieza.
B. En su raíz griega su primera traducción es: procrear y regenerar.
C. En otras palabras la Biblia nos dice que nacer es igual a: ser
procreado o regenerado.
D. Al leer la expresión de Jesús te es necesario nacer de nuevo, la
podemos traducir así: te es necesario ser regenerado de nuevo.
E. El sentido del nacimiento es
la regeneración o procreación. (Multiplicar una especie).
II. De nuevo:
A. Al revisar la raíz griega de esta palabra encontramos que su primera
traducción es: De arriba, y por implicación de nuevo, desde su origen.
B. La declaración del Señor a
Nicodemo fue: tienes que ser regenerado de arriba. Tu procreación debe ser
desde su origen.
C. El nuevo nacimiento es una regeneración de arriba.
III. Un pasaporte para ver el reino de
Dios:
A. El Señor le estaba dando una cátedra de doctrina al maestro de
Israel.
B. Para poder ver el reino de Dios hay que nacer de nuevo.
C. Notemos que Jesús no dijo que se podía entrar sino sólo ver el reino.
D. Esta palabra en su raíz griega se puede entender como: comprender,
conocer, entender.
E. Ahora bien nosotros no sólo
queremos ver o conocer el reino, queremos entrar en él.
IV. Nacer del agua y del Espíritu:
A. ¿Entonces se está hablando de dos nacimientos? Creemos que no.
B. Lo que podemos descubrir es el proceso en dos facetas. En las cuales
un creyente podría quedarse en la primera etapa y no pasar de ella.
C. Como le sucedió al ladrón en la cruz. Él nació del espíritu pero no
pudo completar la otra etapa, nacer del agua.
D. Y para poder entrar en el reino de Dios hay que nacer del agua y del
espíritu.
V. ¿Por qué debemos de experimentar el nuevo nacimiento?
A. Porque la paga del pecado es muerte. Romanos 6:23.
B. Al pecar nuestro espíritu murió y esto nos llevó a una degeneración
en todos los aspectos de nuestra vida.
C. Al mantener nuestra condición en pecado no podemos tener una comunión
con Dios ni tampoco acceso a su trono.
D. Estamos destituidos de la gloria de Dios. Por eso vino Jesús para que
seamos reconciliados con el Padre y por su muerte nosotros podamos vivir.
E. Debemos nacer de nuevo porque
cuando pecamos llevamos nuestro espíritu a la muerte.
Conclusiones:
1. ¿Cuántos
nacimientos conocía Nicodemo?
Él conocía seis nacimientos
al oír que Jesús le hablaba de un séptimo para él eso era algo nuevo.
2. ¿Cómo
se traduce la palabra nacimiento en su raíz griega?
Procrear y regenerar.
3. ¿Qué
significado tiene la palabra nuevo en su raíz griega?
De arriba, por implicación
nuevo o desde su origen.
4. ¿Qué
nos permite el nuevo nacimiento?
Ver el reino de Dios.
5. ¿Cuáles
el proceso del nuevo nacimiento?
Nacer del agua y nacer del
espíritu.
6. ¿Por
qué hay que nacer de nuevo?
Porque un día pecamos y al
pecar morimos. Nuestro espíritu murió.
Comentarios
Publicar un comentario